Multiplicadores

De los Programas de Coaching Jurídico Transformacional.

Los Multiplicadores son profesionales profundamente comprometidos con su proceso personal, formados con todas las competencias que Coaching Jurídico propone, y serán los encargados de llevar a cabo los encuentros presenciales de los Programas de Coaching Jurídico Transformacional.

Rol de los Multiplicadores

Los multiplicadores son profesionales altamente capacitados y certificados en Coaching Jurídico, quienes se han destacado por su compromiso y competencia en la diplomatura CJT. Su función principal radica en compartir la experiencia de aprendizaje y transformación adquirida a través de la Diplomatura de Coaching Jurídico certificada por la International Global Confederation of Coaching.

Ellos son parte del equipo docente de Bril- Escuela de Sabiduría y cuentan con todas las competencias profesionales y personales, para compartir y transmitir las habilidades comunicacionales, emocionales, y desarrollo de habilidades blandas que requiere la abogacía en este nuevo paradigma. 

Modalidad

Clases grabadas

Ingresando al campus accederás a los módulos con clases grabadas por Rossana Bril. Cada módulo tendrá su material de estudio y guías de trabajo personal.

Encuentros presenciales

Estos encuentros estarán a cargo del Equipo docente de tu zona. Verás el listado aquí abajo y te podrás contactar con el profesional del equipo más acorde a tus posibilidades para asistir a los encuentros presenciales.

Equipo docente

Adriana Maricel Schvemer

Alba Rocosa Viñals

Cristina Graciela Iuzzolino

Sandra Figueras

Ana Clara Marconi

María José Godoy Elustondo

María Alejandra Russo

Nadia Mesa Del Castillo

María Guadalupe Ceriani

Graciela María Guarna

Romina Messina

Natalia Bejarano

Verónica Ferrigno

Sofía Ayerza

Programas de Coaching Jurídico Transformacional

Ingresa a ver la información completa de los dos niveles del Programa de Coaching Jurídico Transformacional y contacta al profesional del equipo que sientas más cercano, para conocer las próximas fechas, formas de inscripción, valores, y detalles de los programas. 

   NIVEL 1  

Coaching Jurídico® Transformacional

Un programa liviano, pero intenso.

Instituto Internacional de Coaching Jurídico: por una Justicia más Humana

Una experiencia formativa con certificación internacional, acceso a material exclusivo, y clases presenciales en Argentina, Colombia y España.

Adriana Maricel Schvemer

Abogada, Escribana, especializada en derecho de Familia, Niñez, Adolescencia  y en Derecho de la Seguridad Social. Formada en diferentes áreas del Derecho Previsional, Derecho de los Consumidores y Usuarios, Amparos y Derecho Procesal. Coach Jurídica.

Alba Rocosa Viñals

Abogada especializada en el derecho laboral y colegiada desde el año 2012. Profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Derecho (Universidad Pompeu Fabra) y el máster en abogacía con especialización en Derecho Laboral (ISDE), Abogada Colaborativa y Coach Jurídica.

Cristina Graciela Iuzzolino

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Comenzó en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, allí se desarrolló en el campo profesional durante 18 años, de los cuales 15 años han sido  en el departamento de legales, donde adquirió el dominio y habilidades jurídicas ocupando el cargo de jefa de área.

Sandra Figueras

Abogada especializada en derecho de familia, derecho penal y violencia de género, colegiada y en el turno de oficio, desde el año 1999. Además del Máster de Acceso a la Abogacía, es Abogada Colaborativa, Mediadora penal en justicia restaurativa y Coach Jurídica.

Ana Clara Marconi

Abogada especializada en Derecho Penal y Criminología. Magister en Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa. Coach Jurídica. Profesora Universitaria de derecho penal y resolución de contoversias.

María José Godoy Elustondo

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Más de 28 años en ejercicio y los últimos  20 como profesional independiente. Especializada en  derecho civil y comercial y métodos alternativos de resolución de conflictos. Coach jurídica.

María Alejandra Russo

Abogada especializada en Derecho de Seguros, Empresarial y Derecho Internacional Privado, habiendo trabajado en Comercio Exterior del Banco de la Nación Argentina y en empresas de seguros. También formada como Abogada Colaborativa y como Coach Jurídico.

Nadia Mesa Del Castillo

Estudio derecho en la Universidad Complutense. Hizo un Máster en Asesoría fiscal de Empresas en el Instituto de Empresa de Madrid, completándolo con estudios de contabilidad y finanzas. Fue profesora en diversos cursos durante algunos años.

María Guadalupe Ceriani

Abogada con orientación en derecho privado, Magister en derecho empresarial, Administradora de consorcios y Coach Jurídica. En la actualidad, se desempeña como profesional independiente.

Graciela María Guarna

Abogada- mediadora prejudicial de la Provincia de Bs As.-
Estudio independiente y asociadas en el área del derecho laboral, civil y comercial.
Actualmente abocada al Derecho a la Salud, amparos y discapacidad.
Coach ontológica y Coach Jurídica. 

Romina Messina

Soy abogada con 15 años de trayectoria. En mi búsqueda e intenso trabajo personal, descubrí que la escucha desde el ser, la palabra amorosa, el trabajo interdisciplinario, el abordaje pacífico en la resolución de conflictos, el acompañar al consultante hacia un darse cuenta, me han transformado en una profesional mas consciente logrando mejores resultados.

Natalia Bejarano

Abogada, docente, emprendedora, especialista en derecho administrativo, certificada en PNL y Coaching jurídico, 7 años de experiencia profesional jurídica, 4 años de experiencia en formación de habilidades humanas, liderazgo, paz y manejo en resolución de conflictos; experiencia en investigación universitaria en derechos humanos y estrategias pedagógicas en enseñanza y aprendizaje, apasionada por la educación, los derechos humanos, el bienestar y la construcción social.

Verónica Ferrigno

Abogada (UBA). Mediadora Prejudicial. Multiplicadora de Coaching Jurídico Transformacional. Facilitadora de Eneagrama. Técnica Superior en PNL.
 

Buscadora de la mejor versión del Ser, me identifico con lo colectivo, la comunicación efectiva intra e interpersonal, la gestión de recursos propios y emocionales, y las habilidades blandas.
Me interesa aportar la mirada holística y sistémica en los aspectos de los conflictos, para su resolución desde el poder humano.

Sofía Ayerza Ruso

Abogada colaborativa especializada en Familia, facilitadora de eneagrama y coach jurídica.

Gracias a mi propio proceso personal y a las distintas herramientas y formaciones que he ido incorporando al ejercicio profesional, cuento con una mirada integrativa, enfocada en la búsqueda de soluciones pacíficas de los conflictos, que pongo al servicio de los clientes que buscan transformarse gracias a sus dificultades. Actualmente ejerzo como abogada independiente.